Mostrando 7 resultados de: 7
Subtipo de publicación
Bachelor Thesis(7)
Área temáticas
Ganadería(4)
Alimentación y bebidas(2)
Tecnología alimentaria(2)
Agricultura y tecnologías afines(1)
Arquitectura del paisaje (Paisajismo)(1)
Área de conocimiento
Ciencias Agrícolas(4)
Medicina veterinaria(4)
Agricultura(1)
Ciencia agraria(1)
Ciencia ambiental(1)
Origen
rraae(7)
Determinación de la viabilidad de ovocitos bovinos obtenidos post mortem a varios periodos de tiempo en el Camal Municipal de Tulcán
Bachelor ThesisAbstract: Para determinar el porcentaje de viabilidad de ovocitos bovinos recolectados post mortem en el CamalPalabras claves:AlimentaciónAutores:DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO, Diana Karolina Sierra Bolaños, Luis Rodrigo Balarezo Urresta, Universidad Politécnica Estatal del CarchiFuentes:rraaeDiseño de una granja integral sostenible en terrenos con pendientes pronunciadas en la parroquia de Julio Andrade, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi
Bachelor ThesisAbstract: La presente investigación se realizó en la granja “La Reinita” ubicada en la Parroquia de Julio AndrPalabras claves:GRANJA RURAL, TerrenosAutores:DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO, Julio Peña, Leticia Janneth Rosero Reina, Universidad Politécnica Estatal del CarchiFuentes:rraaeEfectividad de Rotenona y Spinetoram para el control de Neoleucinodes elegantalis en naranjilla (Solanum quitoense Lam.) Híbrida. Carchi-Ecuador
Bachelor ThesisAbstract: Enfocados en mejorar la calidad de la fruta de la naranjilla (Solanum quitoense Lam.) para el consumPalabras claves:CONTROL DE AIMENTOSAutores:DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO, Fabián Patricio Calpa Yela, Segundo Ramiro Mora Quilismal, Universidad Politécnica Estatal del CarchiFuentes:rraaeEvaluación de la calidad sanitaria de quesos amasados elaborados artesanalmente en el cantón Tulcán
Bachelor ThesisAbstract: Para evaluar la calidad sanitaria de quesos amasados elaborados artesanalmente en el cantón Tulcán sPalabras claves:Calidad sanitaria, QuesosAutores:DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO, Erik Gustavo Benavides Caicedo, Freddy Torres, Universidad Politécnica Estatal del CarchiFuentes:rraaePREVALENCIA DE TUBERCULOSIS BOVINA EN LA PARROQUIA SANTA MARTHA DE CUBA DEL CANTÒN TULCÁN
Bachelor ThesisAbstract: La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa que puede afectar tanto a animales domésPalabras claves:Tuberculosis bovinaAutores:DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO, Marcelo IBARRA, PEDRO GERMAN PAILLACHO YAR, Universidad Politécnica Estatal del CarchiFuentes:rraaePara evaluar el efecto de la inmunocastración en cuyes (Cavia porcellus) a diferentes dosis y edades en la parroquia Cristóbal Colón, cantón Montúfar, provincia del Carchi se aplicó un diseño de bloques completamente al azar con análisis factorial A x B + 2, utilizando 14 tratamientos y 8 repeticiones. Las variables a evaluar fueron: ganancia de peso, agresividad, diámetro testicular, y rendimiento a la canal. Para los tratamientos los factores en estudio fueron: Dosis de la vacuna (Innosure) (0,10 – 0,15 – 0,20 – y 0,25cc), y edades de (15, 30 y 45 días), como testigos se utilizaron: cuyes castrados químicamente (ácido láctico al 5%) y un testigo absoluto (cuyes sin castrar). Como resultados se obtuvo que la aplicación de la vacuna fue rechazada, generando daño en la piel a causa de quemadura en el sitio de aplicación, por lo que no se define una edad ni una dosis óptima para la inmunocastración. A pesar de ello el T8 (0,25cc/30 días) obtuvo la mejor ganancia de peso (685,71g/cuy). Se observó reducción del diámetro testicular con los tratamientos: T11 (0,20cc/45 días), T12 (0,25cc/45 días), y T9 (0,10cc/45 días), siendo el más efectivo el T14 (ácido láctico) con una reducción de -0,29mm/testículo. El mejor rendimiento a la canal lo mostró el T10 (0,15cc/45 días) con 68,55%, mismo que presentó resultados similares al testigo absoluto (cuy sin castrar) con 67,81%, cabe recalcar que los tratamientos en los que se aplicó la vacuna existió daño a la carcasa. La mejor relación costo/beneficio la obtuvo el tratamiento 14 (castración química con ácido láctico) con 0,89 lo que indica que por cada dólar invertido se obtiene una ganancia de 0,89 USD, dicho valor se debe a que este tratamiento no necesitó ningún costo adicional por manejo, a diferencia de los tratamientos de la vacuna (Innosure) que necesitaron aplicación de antibióticos. Además la calidad de la carcasa fue la mejor ya que no presentar ningún tipo de daño a causa de las peleas mismas que fueron disminuidas por efecto de la castración.
Bachelor ThesisAbstract: Para evaluar el efecto de la inmunocastración en cuyes (Cavia porcellus) a diferentes dosis y edadePalabras claves:AlimentaciónAutores:DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO, Marcelo Ibarra, Universidad Politécnica Estatal del Carchi, William Fernando López CruzFuentes:rraae“Efecto de la sustitución parcial y total de azúcar por edulcorantes artificiales (aspartame, sacarina, sucralosa) en las propiedades organolépticas del helado de agua sabor a fresa
Bachelor ThesisAbstract: El presente estudio determina el efecto de la sustitución parcial y total de azúcar por edulcorantesPalabras claves:Edulcorantes artificialesAutores:DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO, Jorge Iván Mina Ortega, Stalin Mauricio Cerón Villarreal, Universidad Politécnica Estatal del CarchiFuentes:rraae