Percepciones y actitudes de profesores de primero a séptimo año de Educación General Básica hacia la inclusión del alumnado con necesidades Educativas Especiales como indicadores del uso de prácticas Educativas Inclusivas en el aula: Caso Distrito educativo 5 de Guayaquil


Abstract:

El presente documento es el resultado de un estudio descriptivo, cuantitativo, no experimental y transeccional sobre las percepciones y actitudes de los docentes de primero a séptimo año de Educación General Básica, de escuelas ordinarias, particulares y fiscales del Distrito 5 en la ciudad de Guayaquil; hacia la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales como indicadores de prácticas Inclusivas durante el período 2013-2014. Para desarrollar esta investigación se tomó como base el documento de la Dra. Chiner, al cual se le hicieron las respectivas adecuaciones lingüísticas con el fin de adaptarlo al contexto Ecuatoriano y para la aplicación de los cuestionarios en las escuelas seleccionadas se utilizó un muestreo por conveniencia y estratificado, seleccionando a 290 docentes de primero a séptimo año de educación general básica con un nivel de confiabilidad de 95% y un margen de error de 5 puntos. La ejecución de este trabajo implicó tres etapas, la primera de revisión bibliográfica en la que está incluido el análisis del trabajo de la Dra. Chiner; la segunda la aplicación del cuestionario a los docentes seleccionados durante los meses de agosto y septiembre; y la tercera la tabulación de datos y su respectivo análisis, lo que determinó que la mayoritaria de los docentes encuestados manifiesta una actitud positiva y de aceptación hacia la inclusión como método exitoso para educar a todos los estudiantes dentro del sistema Educativo Ecuatoriano, por otro lado reconocen sus limitaciones respecto de la identificación y tratamiento de las NEE.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • GUAYAQUIL
  • DISTRITO EDUCATIVO 5
  • Educacion Inclusiva
  • Educación Especial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Escuelas y sus actividades; educación especial