Propuesta de innovación de la cocina índigena del pueblo cañari asociada a la red de turismo comunitario Sumak Pacha


Abstract:

Al realizar esta propuesta de innovación de la Cocina Indígena en el Pueblo Cañarí se comenzó con una investigación de campo con visita a las comunidades de Sisid Anejo, Kuyallacta, Carbonería, Chuchucán. para poder conocer su entorno y observar los diferentes cultivos que se producen en estas tierras, que sirvió de base para tratar de encauzar este trabajo. Se hizo un resumen de la ubicación y una reseña histórica de la Provincia del Cañar. A continuación se investigó sobre el origen de la Red Turismo Comunitario, y se analizó el problema de restauración de sus comunidades. Se hizo un relato de la historia del Pueblo Cañarí, de sus costumbres en la dieta alimenticia y la importancia de sus principales productos agrícolas y ganaderos. En el segundo capítulo, se investigó sobre técnicas culinarias autóctonas: cocción, conservación, elaboración, fermentación, la preparación de El Charqui y la Chicha de jora y su valor cultural dentro de estos pueblos. Finalmente y teniendo como base todos estos aportes anteriores, se elaboró recetas de menús innovadores con materia prima propia de la región, resaltando la fusión de técnicas autóctonas y modernas y la incursión en los menús de hierbas, flores y frutos, se rescató productos nativos de mucha importancia dentro de la dieta de los antepasados Se logró una armonía de sabores con presentaciones creativas. Se realizó la receta estándar de: entradas, sopas, platos fuertes, postres.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • COCINA
  • Alimentación
  • Gastronomia
  • Gastronomía indígena
  • TURISMO COMUNITARIO
  • Productos Andinos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Turismo
  • Turismo

Áreas temáticas de Dewey: