Mostrando 4 resultados de: 4
Filtros aplicados
Subtipo de publicación
Master Thesis(4)
Área temáticas
Salud y seguridad personal(3)
Dirección general(2)
Otros problemas y servicios sociales(2)
Economía laboral(1)
Farmacología y terapéutica(1)
Área de conocimiento
Seguridad y salud en el trabajo(3)
Año de Publicación
2015(4)
Origen
rraae(4)
Diseño de un plan de intervención en salud identificando los riesgos ergonómicos prevalentes en los trastornos lumbares en el área de gráneles de la Empresa Concerroazul S.A., Guayaquil.
Master ThesisAbstract: Los desórdenes musculoesqueléticos hacen parte de un grupo de condiciones que laPalabras claves:DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS, Lumbalgia, Riesgos ergonómicos, SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONALAutores:Fanny María Zamora Cedeño, Fernando Juan Bermúdez CedeñoFuentes:rraaeEfectos del trabajo en turnos rotativos sobre la presión arterial y la frecuencia cardiaca en los trabajadores del área de conversión de una empresa de plásticos en el primer semestre de año 2013.
Master ThesisAbstract: Esta investigación tuvo lugar en una industria de plásticos de la provincia del guayas en el cantónPalabras claves:Frecuencia Cardiaca, INDUSTRIA DE PLÁSTICOS, MILÍMETROS DE MERCURIO, PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOAutores:Fernando Juan Bermúdez Cedeño, Marisol Alexandra León NavasFuentes:rraaePropuesta de un plan de disminución de las variables causales de enfermedades profesionales, en las actividades operativas del personal técnico integral de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, al realizar trabajos en espacios confinados.
Master ThesisAbstract: Este trabajo de Titulación está centrado en presentar alternativas de solución a los riesgos potenciPalabras claves:Enfermedades Profesionales, Espacios Confinados, SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL, SOLUCIÓN A RIESGOS POTENCIALESAutores:Fausto Alberto Del Pezo Pinto, Fernando Juan Bermúdez CedeñoFuentes:rraaePropuesta de un programa ergonómico para disminuir los trastornos osteomusculares dorso lumbares en el personal sanitario no facultativo de las residencias asistidas. Caso estudio: Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Año 2013.
Master ThesisAbstract: El presente estudio tiene como objetivo proponer un programa ergonómico para la disminuciónPalabras claves:PERSONAL SANITARIO, SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL, TRASTORNOS OSTEOMUSCULARES, VIGILANCIA DE SALUDAutores:Fernando Juan Bermúdez Cedeño, Kuon Yeng Facuy, Julio EnriqueFuentes:rraae