Evaluación del consumo de macronutrientes, Sodio, Calcio y Azúcares añadidos de acuerdo a las recomendaciones de la OMS en adolescentes de 9 a 18 años de Cuenca y Nabón
Abstract:
Antecedentes: La adolescencia es un periodo de crecimiento acelerado en donde se producen una serie de cambios físicos, lo que origina una mayor demanda de necesidades nutricionales, tanto de energía como de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Estas características condicionan la posibilidad de producirse deficiencias nutricionales en esta edad si la ingesta no es la adecuada. Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar el consumo de macronutrientes, sodio, calcio y azúcar añadido en adolescentes de Cuenca y Nabón de acuerdo a las recomendaciones establecidas por la OMS. Materiales y método: Un estudio descriptivo transversal fue realizado desde enero 2008 hasta abril 2009 en 765 adolescentes de 8vo, 9no y 10mo de educación básica de Cuenca y Nabón (Ecuador). La recolección de la ingesta dietaria fue mediante recordatorio de 24 horas aplicado en 2 días no consecutivos. Se utilizó el Software Lucille 0.1 para el ingreso y el cálculo de la ingesta de alimentos. El análisis de los datos fue realizado mediante el programa estadístico STATA 12, donde se determinó el consumo diario de nutrientes ajustado para la energía total y se calculó el porcentaje de adolescentes que cumple con las recomendaciones de la OMS. Resultados: La ingesta de carbohidratos (80%), grasas (76%) y proteínas (67%), en la mayoría de los adolescentes se encuentran dentro del rango recomendado por la OMS; sin embargo, en el caso del consumo de sodio y azúcar añadido, los valores de más de la mitad de los adolescentes están por encima de las recomendaciones. Así también, solo alrededor del 1% de la población estudiada cumple con los requerimientos diarios de consumo de calcio. Conclusión: Esta población de adolescentes presenta un desequilibrio en la ingesta dietética, especialmente de micronutrientes y azúcar añadido. Por lo que se ven necesarios programas de intervención en alimentación saludable y prevención de la obesidad e hipertensión sobre todo en las instituciones educativas
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Adolescencia
- Nutriente
- Dietetico
Fuente:
Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Salud y seguridad personal
- Farmacología y terapéutica